NextGenerationEU

 
Los fondos Next Generation EU, aprobados por la Unión Europea a finales del año 2020, se crearon como un instrumento de garantía para una recuperación sostenible, uniforme, inclusiva y justa de los Estados miembros.

Este paquete de fondos económicos transferidos a los países miembros, se articula a través de Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia (PRTR) cuyo objetivo es poner en marcha medidas de choque encaminadas a la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

El Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), un plan de inversiones y reformas estructurales estructurado en 10 políticas palanca y 30 componentes, financiado por los fondos Next Generation EU.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, está participando en la ejecución de las actuaciones del PRTR. La financiación de Next Generation EU permitirá al consistorio impulsar un amplio abanico de proyectos estratégicos dirigidos a convertir al municipio en un destino turístico sostenible y competitivo, así como promover la movilidad sostenible, la conservación y restauración de la biodiversidad, y la mejora de la eficiencia energética

Mas información:
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España (planderecuperacion.gob.es)

 
Ejes de las ayudas NextGenerationEU
 
 

Componente 1. Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

Componente 2. Implementación de la agenda urbana española: plan de rehabilitación y regeneración urbana

Componente 3. Transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero

Componente 4. Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad

Componente 5. Preservación del litoral y recursos hídricos

Componente 7. Despliegue e integración de energías renovables

Componente 8. Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento

Componente 11. Modernización de las administraciones públicas

Componente 12. Política industrial España 2030

Componente 13. Impulso a la pyme

Componente 14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico

Dentro del Componente 14 del PRTR: “Modernización y Competitividad del Sector Turístico” se está desarrollando el PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO. Se trata de un mecanismo de cooperación entre los tres niveles de la Administración (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales), a través del cual se ha impulsado la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos que fue ratificada en la Conferencia Sectorial de Turismo, en su reunión del 28 de julio de 2021.

En el marco de dicha estrategia, se elaboró el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León, y para la tramitación y reparto de los fondos de este primer plan a través de la Convocatoria del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023, la Junta de Castilla y León elaboró una ‘Estrategia de Crecimiento Inteligente de Turismo Rural’ que responde a los principios de la ‘Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos’ del Gobierno.

Este plan, en el marco de dicha Convocatoria, recibió un total de 59 proyectos, de los que 18 fueron los seleccionados como aptos, al superar la puntuación mínima requerida en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos y enmarcarse en la estrategia territorial de la Consejería de Cultura y Turismo. El pleno de la Conferencia Sectorial de Turismo, celebrado el 21 de diciembre de 2021, ratificó los 18 planes de sostenibilidad turística en el medio rural propuestos por la Junta de Castilla y León y la Acción de Cohesión de Destino, planteada por la Consejería de Cultura y Turismo.

Entre esos 18 proyectos presentados y posteriormente ratificados, se encuentra el presentado por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Real Sitio de San Ildefonso: Ecodestino Vidrio” con un importe de 1.276.213 euros.

El PSTD Real Sitio de San Ildefonso: Ecodestino-Vidrio, se estructura en 4 ejes relacionados con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo principal la potenciación del eje estratégico: Real Fábrica de Cristales- casco histórico- empresariado local- oficina de turismo– Palacio Real, favoreciendo el flujo de visitantes y la dinamización de la economía local, poniendo en valor el patrimonio infravalorado.

La conexión inteligente de los núcleos de población, y el patrimonio cultural y natural, junto con las intervenciones en la movilidad, accesibilidad y peatonalización, mejorarán la competitividad del destino. Todo ello acompañado con un programa de digitalización de procesos/servicios y productos, con el objetivo de potenciar la experiencia del visitante.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO: ECODESTINO-VIDRIO
EJE ACTUACIÓN CONTRATOS
EJE 1. Transición verde y sostenible Corredores verdes del paisaje. Conectando patrimonio cultural con patrimonio natural  
Plan de mejora de la biodiversidad urbana del Real Sitio de San Ildefonso  
EJE 2. Mejora de la eficiencia energética Conexión inteligente mediante sistema de transporte sostenible  
Plan de Movilidad Urbana Sostenible -PMUS CONTRATO: Redacción de una memoria valorada para la mejora de la calidad urbana, la movilidad y la accesibilidad en el recorrido urbano de alto valor turístico del núcleo de La Granja de San Ildefonso: Plaza de los Dolores-Real Fábrica de Vidrio

Plataforma de Contratación del Sector Público (contrataciondelestado.es)

Peatonalización del entorno Ruta del Vidrio  
EJE 3. Transición digital Smart Destination: Real Sitio de San Ildefonso destino vidrio  
Herramientas de monitorización del perfil de demanda: turismo cultural y ecoturismo  
EJE 4. Competitividad Campaña de promoción y marketing digital: Real Sitio de San Ildefonso Destino Vidrio  
Programa de formación y sensibilización de agentes turísticos locales  
Asistencia Técnica CONTRATO: Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), para la correcta gestión, ejecución y justificación de las actuaciones incluidas en el Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino «Real Sitio de San Ildefonso: Ecodestino-vidrio»

Plataforma de Contratación del Sector Público (contrataciondelestado.es)

Mejora de la accesibilidad y del entorno Ruta del Vidrio CONTRATO: Redacción de proyecto técnico para la ejecución de las obras de reurbanización de la Calle de la Calandria

Plataforma de Contratación del Sector Público (contrataciondelestado.es)

 
Mas información:
Programa de Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos – Site Officiel de Tourisme. Junta de Castilla y León (turismocastillayleon.com)

Componente 20. Plan estratégico de impulso de la formación profesional

Componente 22. Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión

Componente 23. Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo 

Componente 24. Revalorización de la industria cultural

Plan de medidas antifraude

El artículo 22 del Reglamento (UE) 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, y en su virtud la Orden HPF/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), imponen a España, en relación con la protección de los intereses financieros de la UE y como beneficiaria de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), la obligación de que toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia disponga de un «Plan de Medidas Anti-fraude».

Por lo mismo, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso interesado en la percepción de dichos fondos aprueba el «Plan de medidas contra el fraude en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia para la gestión de fondos europeos» a fin de garantizar que la gestión y ejecución de estos se realiza de conformidad con la norma.

El Ayuntamiento contempla de esta forma la obligatoriedad -como entidad participe de la atribución, gestión y beneficios de los Fondos Next Generation- de proteger los intereses financieros de la Unión Europea y velar porque la utilización de los fondos en relación con las medidas financiadas se ajuste al Derecho Nacional y de la Unión.

La elaboración del Plan del plan se realiza de conformidad con los dispuesto en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y contempla los requerimientos mínimos recogidos en el artículo 6, apartado 5:

  • PREVENCIÓN: De acuerdo con la firme determinación del Ayuntamiento de actuar en contra de todo tipo de prácticas fraudulentas se contemplan una serie de medidas adaptadas al medio local – acompasadas con medidas con el marco normativo español – entre las cuales se encuentran:
    • Autoevaluación del riesgo de fraude
    • Declaración Institucional aprobada por este Ayuntamiento con fecha 02/05/2022 y que se integra en este Plan de Medidas Antifraude y será difundido entre los miembros de la Corporación a través de los canales habituales y publicado en la web del Ayuntamiento.
    • Establecimiento de un Código Ético y de Conducta de empleados públicos.
    • Programa formativo a empleados públicos en materia antifraude
  • DETECCIÓN: La eficacia del sistema de antifraude vendrá determinada por un férreo control interno. Para lo mismo, el Ayuntamiento dispondrá de medidas de:
    • Definición de indicadores de fraude (banderas rojas)
    • Comprobación de bases de datos públicas
    • Canal abierto de denuncias
  • CORRECCIÓN y PERSECUCIÓN: en el ámbito estricto de sus funciones, los órganos administrativos deben realizar una valoración preliminar sobre la posible existencia de tal intencionalidad de cara a decidir si una determinada conducta debe ser remitida al órgano pertinente para que sea investigada. Por ende, desde la perspectiva de las competencias administrativas, se ha establecido un procedimiento para corregir y perseguir conductas fraudulentas entre las que se encuentra la investigación de las denuncias de sospecha, el compromiso de informar y la aplicación de medidas correctoras y de persecución.

La Comisión Antifraude es el órgano responsable de garantizar la correcta aplicación de las medidas contenidas en el plan.

Documentación relativa al Plan de medidas antifraude para la gestión de fondos europeos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso

  1. Certificado de la aprobación por parte del pleno municipal celebrada el 4 de abril del 2022
  2. Certificado del acuerdo firmado electrónicamente
  3. Plan de medidas antifraude para la gestión de fondos europeos del Ayuntamiento
  4. Plan de medidas antifraude para la gestión de fondos europeos del Ayuntamiento. Actualizaciones aprobadas por el Pleno Municipal en Sesión de 26-05-2022.
  5. Anexos
 
 

Canal de denuncias antifraude

Con arreglo al artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, al ejecutar fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados miembros, tanto en su condición de beneficiarios como de prestatarios de fondos, deberán adoptar medidas adecuadas tendentes a proteger los intereses financieros de la Unión y a velar por que la utilización de los fondos se ajuste al Derecho aplicable tanto de la Unión como nacional, especialmente en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

A efecto de facilitar la remisión a las autoridades competentes de cualquier información relevante en la lucha contra el fraude a los intereses financieros de la Unión europea se habilita el canal de comunicación de los hechos delictivos.
IGAE:Comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos (hacienda.gob.es)

 
 

Proyectos concedidos

PROYECTO PROGRAMA COMPONENTE PRTR INVERSIÓN PRTR AYUDA CONCEDIDA
PSTD Real Sitio de San Ildefonso Ecodestino-Vídrio Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021 COMPONENTE 14 – Plan de modernización y competitividad del sector turístico C14.I1 1.276.213€