Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso
El Real Sitio de San Ildefonso, junto a El Espinar, fue declarado RESERVA DE LA BIOSFERA el 28 de Mayo de 2013. La superficie declarada son 35,414,50 hectáreas (zona núcleo: 5.296,75 hectáreas; zona tampón:13.559,86 hectáreas; zona de transición: 16.557,91 hectáreas) .
Naturaleza y ser humano han conformado este rincón privilegiado de la Vertiente Norte de la Sierra de Guadarrama que comprende los municipios del Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar.
Situada en el Centro de la Península Ibérica, al sur de la Provincia de Segovia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar se extiende desde las altas cumbres serranas, donde se alternan los escarpados roquedos, pastizales y matorrales montanos, pasando por las laderas tapizadas por los pinares, robledales y encinares, bosques de gran relevancia y trascendencia, llegando hasta las zonas de piedemonte, donde se desarrolla una importante actividad ganadera y se concentran los núcleos de población.
En la zona del Municipio del Real Sitio, la Reserva conforma una gran depresión en forma de circo, que se abre hacia el norte sobre las llanuras segovianas, quedando abrazada por sus flancos oriental y meridional, por las cotas más elevadas de la sierra de Guadarrama. En el Término Municipal de El Espinar el territorio se extiende hacia el Oeste desde su límite con el Real Sitio de San Ildefonso, bordeando la Sierra de la Mujer Muerta y limitando con la cordal de la Sierra de Guadarrama al sur. Se extiende hacia el norte, por la llanura de la meseta castellana. En la zona oeste, se cierra con las montañas que la separan de la provincia de Ávila.
En la Reserva se dan los rasgos climáticos típicos del Sistema Central, con un clima mediterráneo de montaña sometido a las condiciones generales de continentalidad que, por su alejamiento del mar y su elevada altitud media, presenta grandes oscilaciones térmicas.
La configuración montañosa del territorio y su orientación, junto a un régimen pluviométrico mayor que en los territorios contiguos, proporciona una gradación altitudinal completa de la vegetación en óptimo estado de conservación y una gran extensión de superficie forestal (aproximadamente 19.000 Has).
Dentro de las 35.414,50 Has que conforman el territorio están óptimamente representadas todas las formaciones vegetales de la vertiente N. de la Sierra de Guadarrama, dispuestas según las condiciones térmicas y pluviométricas que determinan las oroseries florísticas. Desde las superficies de cumbres con prados de pastos duros y formaciones de matorral rastrero adaptados a condiciones climáticas extremas, hasta las zonas aluviales con pastizales óptimos para el aprovechamiento ganadero, aparecen representadas todas las unidades intermedias.
Todo esto hace que la Reserva de Biosfera se constituya como un gran reservorio de fauna. En estos parajes se encuentran especies emblemáticas de la fauna peninsular, muchas de ellas catalogadas en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, el buitre negro, la nutria, algunas especies de murciélagos y la posible existencia de pequeñas poblaciones de desmán del Pirineo. No obstante el grupo más numeroso es el de los insectos, entre los que destacan lepidópteros como la mariposa Isabelina y la mariposa de Apolo.
Los Montes de Valsaín, del municipio del Real Sitio de San Ildefonso, pueden ser considerados como el primer espacio natural protegido de España, dada la protección a la caza y a la pesca que data de 1579, aunque ya con anterioridad los monarcas castellanos restringían el uso de algunos recursos de este entorno con un marcado carácter conservacionista.
Los altos valores naturales presentes en el término municipal, hicieron que en el año 1930, 587 hectáreas del Pinar del Río Acebeda, fueran declaradas como Sitio Natural de Interés Nacional, figura de protección menor concedida a tres lugares de la Sierra de Guadarrama, tras un primer intento de declarar ese espacio natural como Parque Nacional. Esta declaración se realizó considerando al Pinar de la Acebeda como la mejor representación de bosques de pino silvestre de la Sierra de Guadarrama.
Mediante el DECRETO 4/2010, de 14 de enero, se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Espacio Natural «Sierra de Guadarrama» (Segovia y Ávila).
El PORN es el instrumento de planificación de los recursos naturales del Espacio Natural, conforme a lo previsto en la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, y en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
El Plan tiene como finalidad establecer las medidas necesarias para asegurar la protección, conservación, mejora y utilización racional del Espacio Natural «Sierra de Guadarrama» (Segovia-Ávila).
Así mismo, se establecen los objetivos del Plan, que son:
Mediante la ley 18/2010, se declara el Parque Natural «Sierra Norte de Guadarrama» (Segovia y Ávila), con la finalidad de establecer las medidas necesarias para asegurar la conservación, protección y mejora de su gea, de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos, en armonía con los usos, derechos y aprovechamientos tradicionales y con sus valores históricos y culturales, además de con la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas, turísticas o socioeconómicas (agrícolas, ganaderas, cinegéticas, micológicas, etc.) compatibles con la protección del Parque, así como mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la población asentada, contribuyendo al mantenimiento e incremento de la misma en su área de influencia.
Nuestro municipio se encuentra incluido totalmente en el ámbito territorial del Parque Natural «Sierra Norte de Guadarrama».
El contenido del PORN y la ley de declaración del Parque Natural «Sierra Norte de Guarrama están disponibles en la página web de la Junta de Castilla y León.