Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (también conocida como Cumbre de la Tierra) en Río de Janeiro en junio de 1992 se dieron cita numerosos países para acordar una alianza mundial de cooperación que permitiera establecer acuerdos internacionales en los que se respetaran la integridad del sistema medioambiental y el desarrollo mundial.
La Agenda 21 Escolar propone una reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible. Este término hace referencia a la necesidad de potenciar un desarrollo que satisfaga las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Algunos de los objetivos que se plantean en este proyecto educativo son:
Durante el curso 2008-2009, el Colegio Público Agapito Marazuela de la Granja de San Ildefonso ha participado en el proyecto Agenda 21 Escolar para conseguir el desarrollo sostenible en dicho municipio.
Durante todo el curso se ha promovido la participación de la comunidad educativa en la búsqueda de mejoras sociambientales de su municipio, para que de esta manera ejerzan influencia en la sostenibilidad del mismo, y por lo tanto, del planeta en general.
El objetivo ha sido obtener una serie de actuaciones de mejora sobre las áreas en cuestión y se han presentado al ayuntamiento, así como se han adoptado compromisos individuales en pro del medio ambiente.
Dicho proyecto ha sido dirigido por el coordinador Alberto Díez Herrero y la educadora Ana Arévalo Mínguez, ambos especialistas en Educación y Medio Ambiente de la empresa SMA.
El número total de destinatarios ha sido 40 escolares pertenecientes a los cursos de 5º A y 5º B de Primaria.
El programa comenzó en octubre de 2008 con la presentación en el centro educativo de la Agenda 21 Escolar, las áreas temáticas a estudiar e investigar durante todo el año, así como, la explicación de qué es el desarrollo sostenible y por qué queremos conseguirlo en este municipio. A continuación, tuvo lugar el Acto de Compromiso en el Ayuntamiento, en donde el alumnado; los Representantes municipales, donde cabe destacar la presencia del Alcalde Don José Luís Vázquez Fernández, los profesores y educadores, así como el Consejo de Mayores, firmaron la carta de acuerdo para comprometerse a trabajar todos juntos, queriendo conseguir el desarrollo sostenible en la Granja de San Ildefonso.
A lo largo de todo el curso los escolares han trabajado en cinco áreas temáticas diferentes: El Agua, El Paisaje, Los Residuos, La Energía y el Medio Urbano.
Para hacer un estudio más hondo de su municipio, los escolares contaron con la ayuda del Consejo de Mayores, el cual les explicó cómo se vivía en su municipio hace muchos años. De esta manera, los niños y niñas simularon ser periodistas y se encargaron de hacer una entrevista conjunta para sacar la mayor información posible sobre La Granja. Se debe indicar que este tipo de talleres intergeneracionales es una gran herramienta para el diagnóstico posterior que realiza el alumnado participante de Agenda 21 Escolar.
Es importante destacar que después de realizar dos sesiones teóricas, se hacía una salida práctica. En ella se puso a prueba a los niños y niñas, para ver si recordaban y se habían enterado de los conceptos que se les había explicado en clase. Asimismo, este tipo de sesiones prácticas han servido para conseguir que su aprendizaje sea significativo, ya que han estado «in situ» en muchos de los lugares fundamentales que les han ayudado a entender mejor los conceptos que se explicaron en la teoría.
Para el correcto funcionamiento del programa se han contado con una gran variedad de recursos materiales entre los que cabe destacar:
El número total de destinatarios ha sido 40 escolares pertenecientes a los cursos de 5º A y 5º B de Primaria. Se debe indicar que los dos grupos de 5º que han participado en Agenda 21 Escolar se han caracterizado por tener un alumnado heterogéneo, con diversidad de razas y por lo tanto, con algún alumno o alumna que presentaba ciertas dificultades a la hora de entender el castellano. Por lo que esto se tuvo en cuenta para no exigirle lo mismo cuando se corrigieron los trabajos. Sin embargo, la integración de este alumnado fue perfecta en las sesiones de Agenda 21 Escolar, ya que el resto de los niños y la educadora los implicaron en todos los juegos y actividades realizadas.
El Consejo de Mayores ha estado formado por:
Los tutores de las clases han sido:
La educadora de Agenda 21 Escolar ha sido Ana Arévalo Mínguez