Taller de Empleo Palacio de Valsaín I

Dirección: C/Cruz de la Gallega, s/n (Valsaín)

Teléfono: 921472501
E-mail: te_palaciodevalsain1@hotmail.com

Es el último de los talleres de empleo (noviembre de 2009) que se puso en marcha, promovido por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el taller de empleo Palacio de Valsaín I, en la especialidad de albañilería.

El objetivo de este taller es formar durante un año a ocho alumnos en esta especialidad, a través de un proyecto que consiste en la recuperación de un edificio municipal situado en Valsaín, que permitirá dar servicio a los vecinos de la localidad, sirviendo de oficinas del Ayuntamiento y de futuro centro de interpretación del Palacio de Valsaín.

Es necesario destacar que la puesta en marcha de esta experiencia ha permitido generar diez puestos de trabajo en su primera fase de desarrollo (ocho alumnos trabajadores que son contratados desde el inicio del mismo y dos monitores) que se prolongará hasta el mes de abril del próximo año.

Proyecto amplio

logoecylECYLEn realidad, este es el primer paso de un ambicioso proyecto, temporizado en varios años, encaminado a recuperar parte del entorno de lo que fue el Palacio de Valsaín (de ahí su nombre), y que complementa el Plan especial del mismo que ya está en marcha.

Con este primer taller de empleo se acometerá, fundamentalmente, la rehabilitación del citado edificio, que se establecerá como sede del proyecto, para pasar, en los años siguientes, a otras fases en las que ya se intervendrá directamente en el entorno del Palacio.

logounioneuropeaLa idea que se persigue por tanto, es que haya una participación activa de los alumnos en la recuperación de las zonas en las que se interviene desde el primer momento, permitiendo, además, posibilidades de empleo para los mismos. Por tanto, en años sucesivos, las directrices sobre las que se trabajará consistirán en afianzar estos talleres como mecanismos permanentes generadores de empleo, al mismo tiempo que se recuperan entornos degradados en la actualidad, y consiguiendo finalmente que vecinos y visitantes puedan disfrutar del bien recuperado, lo que a su vez abrirá nuevas posibilidades de desarrollo, esta vez a nivel turístico. Se cumplen por tanto los criterios establecidos por la Junta de Castilla y León para la puesta en marcha de este tipo de programas, y que se basan en el fomento de empleo, la innovación en los proyectos, el servicio a la ciudadanía o el impulso turístico entra otros, que se consigan con su puesta en marcha.