Se prepara el libro blanco de los conjuntos históricos de Castilla y León en la provincia de Segovia.

El Real Sitio de San Ildefonso ha acogido la reunión preparatoria para la elaboración del libro blanco de los conjuntos históricos de Castilla y León en la provincia de Segovia.

Han sido convocados todos los municipios de la provincia declarados Conjuntos Históricos o con algún recurso turístico declarado.

Desde la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León se están iniciando los trabajos para la elaboración del ‘Libro Blanco para la Gestión de Conjuntos Histórico de Castilla y León’, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

En este sentido se han programado una serie de sesiones de trabajo de carácter provincial con el objeto de dar a conocer esta iniciativa a todos los Conjuntos Históricos de la Comunidad Autónoma. En el caso de la provincia de Segovia, la reunión ha tenido lugar en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, como miembro y representante de Segovia en la Red.

La convocatoria ha tenido un gran éxito de participación, a la que han acudido representantes de los municipios declarados Conjuntos Históricos:  Coca, Cuéllar, Ayllón, Sepúlveda, Maderuelo, Riaza y Segovia, a la que se ha sumado la Jefa de Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia.

El Libro Blanco para la Gestión de Conjuntos Histórico de Castilla y León es un proyecto cofinanciado por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Un libro blanco se identifica habitualmente con un documento que explica en profundidad un tema de interés para un público objetivo; es decir, se trata de una guía con autoridad en la que, como experta en la materia, ayudas a los lectores a resolver un problema o necesidad, de la manera más adecuada posible, dando pautas para la conversación del bien y la gestión de forma participada.

Dada la envergadura del territorio castellano leones y el gran número de conjunto históricos que se dan en él, así como, sus diferentes y variopintas características, se pretende aprovechar la oportunidad de redactar un libro blanco para la gestión de estos Conjuntos Históricos en Castilla y León, donde se recojan una serie de directrices y, además, poner en valor las buenas prácticas de estos bienes patrimoniales que han de ser conservados y explotados de la mejor manera posible, para su preservación, promoción y aprovechamiento socioeconómico, de un modo sostenible.

Sobre la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León:

La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León surge con el deseo de establecer lazos de cooperación y desarrollo, en todos los ámbitos posibles, entre las localidades que, teniendo la declaración de Bien de Interés Cultural de su Conjunto Histórico, se adhieran a la asociación. Se consolida su creación a través de la Declaración de Medina de Rioseco en su I Encuentro de Conjuntos Históricos en octubre 2016 poniendo de manifiesto que los conjuntos históricos constituyen un grupo de bienes de alto valor patrimonial en nuestra región, que la caracterizan como un territorio salpicado de enclaves urbanos y rurales de muy alto valor histórico – artístico. En la actualidad, la red cuenta con 40 socios de distintas localidades de Castilla y León.