Medidas para la mejora de la biodiversidad urbana

El municipio contará con un corredor ecológico que discurrirá por La Granja de San Ildefonso y que unirá la zona sur con la zona norte del municipio y seguirá apostando por un modelo urbano más saludable y naturalizado.

El Real Sitio de San Ildefonso, por sus características ambientales e históricas, destaca por la existencia de una gran biodiversidad de flora y fauna. Esta riqueza fue reconocida en el año 2010 al ser declarado el municipio como Capital Europea de la Biodiversidad.

El Pinar y las Matas de Valsaín poseen una importante historia conservacionista, en buena parte derivada de la propiedad, sus aprovechamientos y de la riqueza que albergan. Esta historia conservacionista de los bosques y montes del Real Sitio de San Ildefonso ha derivado en las múltiples figuras de protección que sobre el municipio recaen y en el mantenimiento del aprovechamiento forestal sostenible que se ha demostrado como un pilar fundamental de la conservación.

Aunque fuera de sus competencias, el apoyo a la conservación y al aprovechamiento tradicional y sostenible de los pinares y matas de roble del municipio se han convertido en una parte fundamental de las políticas medioambientales municipales junto con el mantenimiento y ampliación de las zonas verdes urbanas, que a día de hoy comprenden más de 22 has.

En este contexto, desde el Ayuntamiento del Real Sitio y en el ámbito de sus atribuciones se ha querido contribuir a la conservación de los valores naturales del municipio con múltiples acciones que culminaron con la redacción del documento ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD URBANA DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO, cuyo objetivo fue ofrecer un diagnóstico general de la situación actual de los cascos urbanos del municipio en relación con su potencial de penetración y presencia de fauna y flora silvestres en los núcleos y delimitar una serie de actuaciones que favorecieran el mantenimiento e incremento de la biodiversidad urbana como contribución a la funcionalidad general del ecosistema y a su integración junto al resto de atractivos del Real Sitio.

Las principales actuaciones que se han llevado a cabo dentro del Plan de Mejora de la Biodiversidad urbana en el último año han sido la revegetación de rotondas, el ajardinamiento y rehabilitación del camino de la casa de vacas con la creación de un bosque comestible, y la restauración y creación de un jardín de arbustos autóctonos en la calle Alijares Bajos. Otras actuaciones que se han realizado con el Plan son la puesta en marcha del proyecto de revegetación de alcorques o las plantaciones del Bosque de los niños en distintos parterres de titularidad municipal.

Uno de los ejes fundamentales para la mejora de la biodiversidad urbana concebidas dentro del Plan de mejora es la creación de dos infraestructuras verdes urbanas conformando un corredor ecológico que conectará la zona sur del municipio y las laderas de la Sierra de Guadarrama con las zonas de piedemonte.

Las obras para la creación de una de estas infraestructuras verdes que se instalará en la zona conocida como Puerta del Campo, en los terrenos de la Cañada del Puente de las Merinas a su paso por La Granja, comprenden actuaciones en un total de 9 has y se van a iniciar en próximas fechas gracias al impulso del Ayuntamiento y el apoyo del Organismo Autónomo Parques Nacionales al haberse enmarcado en un programa piloto del citado Organismo cuya finalidad es la reactivación socioeconómica sostenible de los municipios del entorno del Puerto de Navacerrada.

El espacio tendrá capacidad para desempeñar múltiples funciones ambientales como la conservación de la biodiversidad o adaptación al cambio climático, utilizará soluciones basadas en la naturaleza, será un nuevo servicio ecosistémico para el municipio, garantizará la conectividad de poblaciones de fauna y flora entre distintas del entorno urbano y será resiliente ya que se implantará con especies vegetales autóctonas.

En la infraestructura verde de la Puerta del Campo se introducirán plantaciones con un total de 710 especies vegetales diferentes arbóreas y arbustivas representativas de la Sierra de Guadarrama, organizadas por hábitats, así mismo tendrá un bosquete de frutales y estará dotada de mobiliario urbano, cartelería interpretativa y paseos naturalizados que acercarán la naturaleza al usuario. Este espacio conectará con la otra infraestructura verde prevista y que se encuentra en fase de proyecto, la cual se desarrollará entre los polígonos industriales de La Granja de San Ildefonso y el cementerio municipal y que discurrirá por las calles de Santa Isabel, Paseo de la Fuente del Príncipe y Carretera de Torrecaballeros, la cual se encuentra en fase de redacción del proyecto y que se financiará con fondos europeos, contemplando también esta actuación el soterramiento de las líneas de media y alta tensión que discurren por la Pradera del Hospital y jardines de la fachada norte de La Real Fábrica de Cristales.

Además del cierre del corredor ecológico con la ejecución de la segunda infraestructura verde interpolígonos, próximamente se va a llevar a cabo la adecuación del Patio de la Biblioteca y Centro de Jubilados San Luis con la creación de un jardín de plantas xerófilas aromáticas y medicinales así como plantaciones de especies ornamentales arbóreas y arbustivas que fomentarán una mayor biodiversidad, implantación del bebedero para aves y revegetación del Jardín de las Víctimas del Terrorismo y la puesta en marcha de los proyectos de incremento de la biodiversidad florística y de avifauna de los espacios verdes urbanos y de La Granja Escuela Puerta del Campo.