Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo

Concepto

Los Talleres de Empleo son programas mixtos de empleo-formación dirigidos a desempleados de 25 o más años que deseen recibir una formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en la obra o servicio real) relacionados con los nuevos yacimientos de empleo, con el fin de que a su término se esté capacitado para el adecuado desempeño del oficio aprendido y sea más fácil su acceso o reincorporación al mercado laboral.

En ellas se integran la formación, la experiencia y la información en técnicas de búsqueda de empleo y autoempleo. Se trabaja aprendiendo y se aprende trabajando en obras (rehabilitación de monumentos, medio ambiente, jardinería, etc.) y servicios a la comunidad (de atención a la tercera edad, guarderías, etc.) de utilidad pública o social.

Puede optar a ello todo desempleado que:

  • Haya cumplido los 25 años.
  • Esté inscrito como desempleado en el Servicio Público de Empleo.
  • Cumpla los requisitos establecidos para formalizar un contrato de formación.

Con carácter general no se requiere ninguna titulación para acceder a un Taller de Empleo, si bien para algunas especialidades se puede requerir una preparación mínima previa.

Los trabajadores-participantes reciben formación profesional teórico práctica, así como conocimientos en prevención de riesgos laborales en el oficio elegido. Además para los trabajadores-participantes que no han alcanzado los objetivos de la educación secundaria obligatoria, se organizan programas específicos con el fin de proporcionarles una formación básica y profesional que les permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios. En ningún caso el tiempo de formación será inferior al 25 % de la jornada.

Los trabajadores-participantes suscriben desde el primer día un contrato de trabajo en formación con la entidad promotora del Taller de Empleo para realizar un trabajo de utilidad pública recibiendo 1,5 veces el salario mínimo interprofesional establecido.

Los Talleres de Empleo tienen una duración entre 6 meses como mínimo y un año como máximo.

Al término de su participación en el Taller de Empleo, el trabajador – participante recibirá un certificado expedido por la entidad promotora en el que constará la duración en horas de su participación en el programa, la cualificación adquirida y los módulos formativos cursados. Este certificado podrá ser convalidado para la obtención del Certificado de Profesionalidad de la especialidad elegida.

Se debe acudir a las oficinas de Empleo para incluir en la demanda el interés en participar en estos proyectos.

La selección la efectúa la Gerencia Provincial del ECyL de la provincia correspondiente en colaboración con la Entidad Promotora.

Es criterio preferente el no haber participado antes en este tipo de proyectos y formar parte de un colectivo con especiales dificultades de inserción, como mujeres, discapacitados, o estar cobrando prestaciones por desempleo.

Enlace al Taller de Empleo Palacio de Valsaín I